Noticias
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las empresas enfrentan el desafío de garantizar entregas puntuales.
Lea también: TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
De acuerdo con el informe de Flete.com, la digitalización del transporte terrestre se ha convertido en un factor determinante para sostener la eficiencia logística y capitalizar los picos de demanda.
El estudio señala que la disponibilidad de transporte es la columna vertebral de las ventas estacionales, especialmente durante el último trimestre del año, cuando se combinan eventos como el Buen Fin y el Black Friday.
Debido a lo anterior, la capacidad de las compañías para asegurar flotas y mantener niveles adecuados de servicio determina su competitividad en los mercados interno y de exportación.
Según cifras del INEGI, el comercio exterior mexicano ha mostrado una recuperación sostenida durante 2025, mientras que Banxico reporta una revisión al alza de la actividad comercial externa.
Este incremento en la movilidad de mercancías genera presión adicional sobre los servicios de transporte, un sector que, de acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), moviliza más de 565 millones de toneladas al año y aporta cerca del 3.8% del PIB nacional.
Retos logísticos
El comunicado de Flete.com advierte que la escasez de operadores y la saturación de proveedores en temporada alta afectan la eficiencia de las cadenas de suministro.
Para enfrentar estos retos, las empresas recurren a servicios 3PL (Third Party Logistics) que optimizan la planeación de rutas, incrementan la disponibilidad de unidades y reducen los tiempos de espera.
La adopción de plataformas loadboard, una bolsa digital de carga que conecta directamente a transportistas con empresas, ha permitido agilizar la contratación de servicios logísticos y mantener la continuidad operativa.
Este modelo ha demostrado resultados positivos en mercados donde opera Frete, la matriz brasileña de Flete.com.
En Brasil, por ejemplo, la digitalización del transporte terrestre ha reducido los costos logísticos hasta en un 25% y aumentado la rentabilidad de los transportistas hasta en un 50%, con más de 900 mil transportistas activos y un volumen bruto anual de 14 mil millones de dólares.
Proyección regional
El informe concluye que el mercado mexicano presenta condiciones favorables para replicar ese crecimiento, siempre que las empresas integren tecnología y previsión operativa.
La combinación de una logística eficiente con herramientas digitales no solo mejora la disponibilidad del transporte, sino que también fortalece la credibilidad de las marcas ante clientes e inversionistas.
La temporada alta no solo representa un reto de distribución, sino también una oportunidad para consolidar la modernización de las cadenas logísticas en México.
Como conclusión, se advierte que las compañías que logren convertir los datos, las plataformas y la conectividad en decisiones operativas serán las que mantengan su ventaja en un entorno de competencia acelerada.
Otras noticias de interés
 
                                                    Digitalización del transporte fortalece ventas estacionales
Con el inicio de la temporada de mayor consumo en México, las
 
                                                    Reporta CAINTRA señales de recuperación en la industria
Los indicadores de la manufactura en Nuevo León cerraron septiembre con ligeras
 
                                                    TAITRA abre registro para misiones mexicanas de negocios a Taiwán 2026
El Taiwan External Trade Development Council (TAITRA) anunció la apertura del registro
 
                                                    Acelera México electrónica impresa hacia semiconductores
El mercado mexicano de electrónica impresa muestra señales de despegue: estimaciones sitúan
 
                                                    Escaneo con mayor precisión metrológica
La firma AESUB amplió su portafolio de accesorios para metrología 3D con
 
                                                    Bombardier fortalece su planta en Querétaro con inversión de 18 mdd
Bombardier confirmó una nueva inversión de 18 millones de dólares en su

 
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                     
                                                 
						 
									

 
						 
									 
						 
									 
						